sábado, 27 de julio de 2013

El gran negocio del agua embotellada


aguaembotellada
El sector del agua embotellada está creciendo muy rápidamente en todo el mundo, siendo el negocio más boyante actualmente, pero también es uno de los menos regulados, lo que da lugar a situaciones auténticamente escandalosas.
La expansión de este negocio, exige a las grandes corporaciones de bebidas y alimentación (Coca Cola, Pepsi Cola, Danone, Nestlé….) tener cada vez mayor acceso a los recursos hídricos, impulsando la privatización de cursos de agua y acuíferos.
Las cifras del negocio del agua hablan por sí solas. En la década de 1970, el volumen anual de agua embotellada, que se comercializa en todo el mundo ronda los 1.000 millones de litros. En la siguiente década se dobla el consumo, sin embargo, es a partir de 1990 cuando el crecimiento ya es exponencial. En el año 2000, las ventas anuales ascienden a más de 84.000 millones de dólares.
En el año 2001, los norteamericanos se gastaron 6.880 millones de dólares y en el año 2006 ya eran 10.980 millones de dólares, con un consumo de 25.800 millones de litros. Esto supone un crecimiento anual superior al 9%, según los datos aportados por Bevarage Marketing Corporation y la Internacional BottledWaterAssociaston. La marca Dassain, compañía perteneciente al grupo Coca Cola, registra en el segundo trimestre del año 2006 unos beneficios de 1.840 millones de dólares, un 6,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
La moda del agua embotellada es también muy importante en Europa. Alemania consume 10.300 millones de litros, Francia 8.500 millones y España 5.500 millones. Los italianos tenían una media de consumo, en el año 2006, de 183,6 litros por persona/año y los españoles de 136,7 litros por persona/año.
Mientras que aumentan los beneficios de las multinacionales del agua embotellada con un agua de calidad cuestionable; una regulación libre y más eficiente de los sistemas municipales permitiría poner en ejecución una distribución de agua potable segura para toda la población del mundo por una cantidad mucho menor que la usada en el agua embotellada.
El consumo anual de agua embotellada alcanza los 154.000 millones de litros, en el año 2006, y supone un aumento del 57% respecto al año 2001. Esto representa un gasto de unos 100.000 millones de dólares anuales. El precio medio de un litro de agua embotellada es 0,65 euros.
En España el litro de agua de grifo cuesta, en el año 2004, 0,00096 euros. Como se puede comprobar el negocio es redondo. Por el mismo precio de una botella de agua embotellada se puede abastecer con tres mil litros de agua de grifo.
Uno de los grandes problemas, es que no hay un mantenimiento adecuado de las redes de distribución de agua potable ya sean públicos o privados, lo que deteriora muchísimo el servicio y la calidad del agua que sale del grifo. Está claro, que no luce este tipo de inversiones en el mundo político y de paso se favorece todo lo privado con el clásico esquema neoliberal de que lo privado es mejor que lo público.
Muchas personas argumentan que el agua de sus ciudades y sus pueblos sobretodo en el arco mediterráneo no es bebible. En parte tienen razón, TODOS deberíamos exigir a los ayuntamientos, gobiernos autonómicos y Estado que se realicen las inversiones necesarias para que la población haga uso normal del agua de grifo y así evitemos el despilfarro del agua embotellada.
Mientras que no se invierte lo necesario en las redes de abastecimiento, se subvenciona con autorizaciones a bajo coste, la explotación de fuentes de agua por empresas embotelladoras privadas, que obtienen unos beneficios fabulosos.
El agua potable nos llega a través de una infraestructura que gasta energía de manera económica, mientras que el agua embotellada se transporta a distancias usando barco, tren, avión y camiones. Esto significa quemar cantidades masivas de combustibles fósiles.
En el año 2004, una compañía de Helsinki (Finlandia) envió 1.400.000 de botellas de agua finlandesa embotellada a 4.345 kilómetros a Arabia Saudita. El 94% del agua en botella vendida en Estados Unidos se produce nacionalmente, pero muchos norteamericanos consumen agua importada de hasta 9.000 kilómetros, como de las islas Feiji, y otros lugares lejanos, para satisfacer la demanda “de agua envasada elegante y exótica”.
EarthPolicyInstitute denuncia las grandes distancias que recorren el agua embotellada y el impacto ambiental de este transporte para suministrar un producto que en condiciones más que suficientes para su consumo también se ofrece a través de las cañerías con un coste energético infinitamente menor.
La FeijiWater con su botella cuadrada es un complemento habitual de los famosos, maravillados por su exotismo. Esta agua proviene de un acuífero bajo una tupida selva de esta isla del Pacífico en la que la compañía destaca que está a cientos de kilómetros de distancia de cualquier continente. Las asociaciones ecologistas señalan que para llegar a los consumidores, las botellas deben recorrer una enorme distancia en barco, con el gasto en combustible que eso supone. Mientras esto sucede en Feiji, casi un tercio de los habitantes de esta isla no tienen acceso al agua potable.
El agua embotellada utiliza más combustibles fósiles. Las botellas de agua son mayoritariamente de plástico, convirtiéndose en una gran fuente de contaminación de las aguas subterráneas. La mayoría de las botellas de agua se fabrican con terephthalate de polietileno, un plástico derivado del petróleo crudo (PET).
Solamente la fabricación de botellas para resolver la demanda de los norteamericanos requiere anualmente más de 1,5 millones de barriles de petróleo, tanto como para aprovisionar de combustible a unos 100.000 coches durante un año. En España significan unos 330.000 barriles de petróleo que supone el gasto de unos 22.000 coches.
Organizaciones conservacionistas norteamericanas calculan que se necesitan más de cien millones de barriles (el crudo que importa España en dos meses) para producir el plástico de todas las botellas que se utilizaron en el año 2006 en el mundo para el agua embotellada. Los norteamericanos reciclan solo el 14% y en España el 32,5%. En nuestro país el peso de las botellas de plástico se ha reducido en un 45% sobre las existentes hace veinte años, de esta forma se ha aligerado el coste energético del transporte.
El mundo usó, en el año 2004, unos 2,7 millones de toneladas de plástico para embotellar agua. De las botellas recolectadas, Estados Unidos exportó el 40% a destinos tan lejanos como China, requiriendo con todo más combustible fósil.
La industria embotelladora de agua dice, que es respetuosa con el medio ambiente, pero esto no es así, pues en muchos casos usa el agua de forma poco respetuosa con el medio ambiente y el 90 % de los envases que utiliza son de plástico. Todos los que vamos por el campo vemos en él infinidad de estos envases que son fuertemente contaminantes. Estas empresas nos dirán que cumplen la ley escrupulosamente en este tema, pero aun siendo así, los envases de plástico deben desaparecer con carácter urgente.
El Instituto de Reciclaje de Envases dice que el 86% de las botellas plásticas de agua usadas en Estados Unidos se convierten en basura o relleno. La incineración de las botellas usadas genera subproductos tóxicos como el gas clorato y ceniza, similar a las que contiene los metales pesados que ya causan bastantes problemas en la salud humana y animal. Las botellas de agua enterradas pueden tardar hasta mil años en biodegradarse.
Como dice Emily Arnold del Herat Policy Institute “no se cuestiona que el agua potable limpia barata sea esencial para la salud de nuestra comunidad global, pero el agua envasada no es la respuesta en el mundo desarrollado, ni es la solución al problema de 1.100 millones de personas que carecen de un abastecimiento de agua segura. Ampliando y mejorando el tratamiento de aguas y el saneamiento de los sistemas existentes es más factible proporcionar fuentes seguras y sustentables de agua en el largo plazo”.
Las fábricas embotelladoras, en muchos casos cogen agua de la misma red de agua que accede el público, ya sea pública o privada. Muchos veces, como Coca Cola, le agregan un paquete de minerales, a la que denominan “agua mineral”. Con este proceder, aumentan el precio del agua de grifo en más de 1.100 veces su valor, embotellándola y convirtiéndose en uno de los negocios más descarados del mundo capitalista.
El diario británico TheGuardian, resume así el proceso del agua embotellada: “Tome agua del grifo de Londres, sométala a un proceso de depuración, denominándola “aguapura” agregue un poco de cloruro de calcio que contenga bromuro para darle sabor, luego bombee ozono, oxidando el bromuro, lo cual no es un problema, convirtiéndola en bromato que sí lo es. Envié estas botellas de agua al comercio, conteniendo el doble del límite legal de bromato y el negocio es redondo”.
En marzo de 2004, Coca Cola reconoce en Inglaterra que el agua de la marca Dassain es agua común y corriente del grifo, siendo vendida en botellas de medio litro. Retiraron más de medio millón de botellas del mercado argumentando que han detectado niveles de bromato que excedían las normas legales británicas.
En la huelga de transporte realizada en España, en junio de 2008, lo primero que se agotó en los supermercados fueron las botellas de agua embotellada.
Como dice Andrea Gambas “con el agua está pasando como ocurrió con el vino, hay mucho interés por conocer aguas con características muy singulares”. En las cartas de los restaurantes más lujosos, se presentan marcas como:
Agua de lluvia recogida en Tasmania (Cloud Juice).
Agua obtenida de un manantial bajo un volcán japonés (Finé).
Agua filtrada de glaciares canadienses (Berg).
Si el precio del agua mineral más común es unas mil veces más cara que la que sale del grifo, en estos casos la comparación es disparatada. La botella de agua de la marca norteamericana BLING, decorada con cristales de SWAROVKI pasa por ser la más exclusiva del mundo: no se encuentra por menos de 35 euros, casi 40.000 veces más que el precio medio de agua en las ciudades españolas.
Como dice Michael Blandin “Hay varias técnicas utilizadas por las compañías, y las pregonan como técnicas patentada sque, pasan por siete fases diferentes de filtración, y todo lo demás. Y si se analiza el asunto no es más que la osmosis invertida, básicamente no es más que hacer pasar el agua por una membrana para eliminar contaminantes, lo que es en realidad muy similar al tipo de proceso que se puede encontrar en filtros domésticos de agua, simplemente el tipo que se nos coloca en el grifo por unos doscientos dólares. De manera que el asunto no es tan sofisticado como podrían pretenderse que es”.
A medida que se va deteriorando cada vez más la calidad del agua en el mundo y su escasez aumenta, los que pueden permitirse comprar el agua embotellada, están a favor de esta fórmula, pese al hecho de que es igual de segura e insegura que el agua de grifo, y en algunos casos, lo es bastante menos.
Es hora de exigir a los poderes públicos las inversiones necesarias en las redes públicas o privadas para que su mantenimiento sea el adecuado, garantizando la calidad sanitaria del agua de grifo, ya sea en sabor, olor… Y al mismo tiempo, unas normas de comportamiento ético y sanitario de las aguas embotelladas, con rigurosos controles, así como la exigencia de un precio justo de las mismas.
En América del Sur, las multinacionales extranjeras están adquiriendo grandes zonas de naturaleza salvaje en la que se incluyen sistemas hidrográficos integrales para usarlos en un futuro no muy lejano. Destaca en este sentido el acuífero Guaraní, donde las grandes multinacionales están tomando tierras para explotar el agua.
A veces ocurre que estas empresas agotan por completo no sólo los sistemas de su propio terreno sino que también los de la región circundante. Esto es lo que sucedió en Tillicum Valley en la Columbia Británica, donde la empresa canadiense Canadian BeverageCorp ha estado explotando el agua subterránea de la región de manera tan intensiva que los habitantes y los agricultores de la zona se quedaron sin ella.
Al mismo tiempo, en estos tiempos de la globalización estamos asistiendo a una concentración impresionante de la industria en torno a cuatro o cinco multinacionales, que están creando un oligopolio (Nestlé, Danone, Coca Cola, Pepsi Cola…) con decenas de marcas en torno a cada una de ellas, donde marcan el precio y calidad del agua sin apenas control alguno. En Estados Unidos más de un tercio del agua embotellada es simplemente, agua de grifo tratada o no; siendo un negocio monopolizado por Nestlé y Danone, líderes mundiales.
Actualmente, este fabuloso negocio del agua embotellada empieza a ser cuestionado. Las ciudades de Nueva York y Boston han lanzado una campaña publicitaria animando a sus ciudadanos al consumo de agua de grifo, en medio de las protestas de las multinacionales del agua. Chicago ha establecido un impuesto de diez céntimos de dólar por botella para desincentivar su consumo.
Emily LLoyd, responsable del Departamento de Protección Ambiental de Nueva York dice: “El agua embotellada utiliza mucha más energía que la del grifo tanto en la producción como en el transporte y el agua de grifo sirve para algo más que para ducharse o lavar los platos”.
La ciudad de San Francisco ha prohibido la compra de agua embotellada por parte de las instituciones públicas, pues supone un gasto de medio millón de dólares anuales. Muchos restaurantes del Estado de California ya han dejado de servir agua mineral y poner jarras de agua de grifo.
En nuestro país, el Ayuntamiento de Donosti ha tomado la iniciativa en el tema del agua embotellada. Desde hace un año han logrado que más de setenta establecimientos de la ciudad se hayan adherido a su campaña para sustituir las botellas por agua del grifo en los menús. La concejal donostiarra, Victoria Iglesias dice que “queremos concienciar al ciudadano de la importancia de un consumo responsable. Es una solución más económica, más respetuosa con el medio ambiente… Aquí el agua de la red es de altísima calidad. Nuestro objetivo es reducir en origen la producción de residuos”.
El Ayuntamiento donostiarra ya no compra agua embotellada y en las reuniones oficiales, el agua de grifo se sirve en jarras. Para esta concejal “se ha devaluado la imagen del agua de grifo y cada vez da más apuro pedir un vaso de agua en vez de una botella en los restaurantes”.
Muchos restauradores son reticentes a ofrecer jarras de agua de grifo. La venta de agua embotellada les da importantes beneficios mientras que las jarras de agua suele ser gratis. La Asociación hostelera madrileña La Viña planteó hace unos meses que se pudiese cobrar por el agua del grifo, pero el tema es complicado por la polémica que suscita y porque las normativas municipales dificultan la venta del agua de grifo.
Según la Agencia Catalana del Agua, en Barcelona se bebe más agua embotellada que de grifo. Rubén Sánchez de FACUA dice que hay que invertir más en los sistemas de abastecimiento, y contra el mal sabor del agua se puede usar los filtros que es una inversión que se amortiza en unos cuantos meses (los filtros valen unos 140 euros).
En China (se ha duplicado en seis años su consumo), India (se ha triplicado), Brasil o Indonesia el crecimiento del consumo de agua embotellada es vertiginoso, al mismo tiempo que crece el número de personas que no tienen garantizado el consumo de agua potable. Para la OMS (Organización Mundial de la Salud), hay más de 1.100 millones de personas en esta situación.
Para reducir a la mitad esa cifra antes del año 2015, la ONU abogó por duplicar los 10.000 millones de euros anuales que se gastan en sistemas de abastecimiento y alcantarillado. Muy por debajo de los 80.000 millones de euros anuales que se gastaron en el consumo del agua embotellada.
Esta situación del agua embotellada debe acabarse, exigiendo a los poderes públicos las inversiones necesarias en la red de distribución para que llegara a los domicilios un agua con la calidad sanitaria suficiente para no tener que comprar agua embotellada.
Solicitemos una normativa sanitaria muy exigente a las empresas privadas, al mismo tiempo que terminen con las prácticas depredadoras de agua, así como la desaparición de las botellas de plástico cuya contaminación del medio ambiente es tan perniciosa y por último que el precio sea mucho más razonable que el actual. Puedo entender que el negocio privado genere beneficio, pero no que alcance el precio escandaloso y desmesurado actual. Nueva tribuna.

Profes y bachis, la división de clases más permanente en Mérida


¿Cuándo perdió el rumbo la universidad autónoma?  ¿Es que lo encontró y lo retuvo alguna vez? Con el ejemplo de la Benemérita, Bicentenaria y Autónoma (calificativos de discursos de autoridades) Universidad de Los Andes voy a dilucidar eso, so riesgo de que algunos colegas que leen clandestinamente a aporrea o de la misma manera visitan mi blog, me sigan mirando feo, refeo.  Si me metiera realmente con los coroticos del pesebre y desarmara, por ejemplo, lo de la Universidad Bicentenaria, tendría que esconderme, por eso del maldiojo.

Mediados de los ´60, cuando la de Los Andes era una de las cuatro universidades del país y  parecía que la universidad autónoma tomaban sentido, pues comenzaba a dejar de ser nido de vecinos merideños y privilegiados venidos de lugares remotos del país, y se iniciaba la famosa “masificación” estudiantil.  Mi curso, de primer año de economía, de 100 estudiantes, era más numeroso que los del resto de facultad; y por ahí iban las demás facultades.  Vale la pena anotarlo, de esos 100 estudiantes, unos 85 no éramos merideños.
Al mismo tiempo de ser “refugio” de subversión (afirmación para dejar a muchos contentos, pero que no lo fue tanto), se comenzó a debatir la “renovación”, movimiento al comienzo peligroso para el estatus, pero que pronto fue contaminado por otros objetivos que lo desvirtuaron hasta las raíces y lo convirtieron en completamente inocuo. 
Las discusiones sobre la renovación se realizaban en facultades absurdamente “tomadas”, con la mayoría de profesores y estudiantes de “vacaciones” (las tomas frecuentemente sobrepasaban los 4 meses), y eran un tira y encoge teórico, que avanzaba y retrocedía, según la correlación de fuerzas y el ánimo de las izquierdas tradicionales y las de avanzada, entre la ortodoxia, la indocilidad y la resistencia al cambio.  No se llegó a casi nada antes de contaminarse con la semestralización, la departamentalización, las renovadas apetencias de poder de grupos de derecha e izquierda, el “ahogo de la masificación”.  Los pensa de estudios pagaron los platos rotos y el problema se redujo al cambio periódico del pensum de cada escuela, lo que generó prolongadas e inútiles discusiones para llegar a poco.  Los logros parciales de mi facultad fue la expulsión del Cuerpo de Paz y de la Fundación Ford, que sin querer queriendo guiaban la facultad; pero para nada, porque su influencia se reencarnó en otros zombis, especialmente en la remesa de profesores españoles, franquistas en su mayoría, que llegaron para solucionar la “escasez de profesores”.  Otros logros tontos pero que dan una imagen de la universidad recoleta, la erradicación de medidas absurdas, como la obligación de llevar “paltó” para entrar a la biblioteca de Derecho, donde desde una toma, decidimos que hasta desnudos se podía entrar.
Pero no es historia lo que quería hacer; era demostrar la inutilidad de la universidad autónoma desde los tiempos en que aparentemente apuntaba a ser un instrumento de desarrollo de la sociedad en su conjunto, a servirle al país.  Hasta el momento era una universidad recoleta, de regodeo de la ideología merideña, con la excepción de militantes, adecos en su mayoría, “luchadores” contra la dictadura; y, desde la insurgencia armada, la mayoría de militantes de los partidos insurrectos se paseaban sin ningún contratiempo por la universidad y la ciudad, haciendo gala de su militancia pero sin apenas ser tomados en serio por las policías represoras.  Los dirigentes a sueldo o chantajeados por la Digepol y el Sifa fueron muchos e hicieron mucho daño (por ahí andan, algunos afamados escuálidos).  Importante de ese período, que en el concepto de autonomía se fue privilegiando la famosa “inviolabilidad” del recinto universitario, sobre otros contenidos de mayor trascendencia… y lo que le paraba la policía a tal autonomía.
Ni adecos antiperezjimenistas ni izquierdistas anti adeco-copeyanos tomaron en serio que la universidad tenía un entorno, ni entendieron cabalmente ese decir atribuido a Mariano Picón Salas de que “Mérida era una universidad con una ciudad por dentro”, y la universidad continuó siendo un enclave.  Y así fue que se perdió o nunca se consiguió el rumbo de una universidad que, supuestamente, empezaba a cambiar.  La extensión universitaria se limitó a actividades “culturales”, mayormente dirigidas a intelectuales y clase media universitaria, placenteras pero inocuas, vacías, aisladas.  El entorno universitario siguió siendo el analfabetismo, la ignorancia, la enfermedad, la desigualdad, la explotación, la miseria, la precariedad de la vivienda y las vías de comunicación, la falta de servicios, etc., a pesar de que la división positivista por facultades formaba profesionales que tenían que ver con esas lacras sociales, también emplazadas en la propia universidad.
La docencia se convirtió en el más expedito camino para copar el mínimo porcentaje de ascenso social permitida por sociedades del tipo.  Ingresaban pobres, porque el origen de clase de cerca del 75% del estudiantado era el pueblo explotado, y salían profesionales a quienes el día de la graduación los distribuidores trataban de fiarle
s un automóvil y la empresa privada había  ya pasado reclutando profesionales que no fuesen como los “comunistas” que paría la UCV.  Como gocho practicante de la gochitud, puedo afirmar sin que califiquen de “étnica” mi afirmación, que se trataba de la mejor universidad del mundo, porque ingresaban gochos y graduaba doctores… ingresaban pobres y egresaban profesionales Midas.
Se puede decir que también fueron los años de arranque de la investigación, que, salvo excepciones, nació errática, divorciada de las necesidades del pueblo y hasta de las de la oligarquía que dirigía por partidos interpuestos al país.  Es decir, no le servía ni a los dioses ni a los demonios.  Cada quien investigaba lo que le daba su real gana, lo que le gustaba, lo que estaba de moda en los países “del centro” (en boga, lo del centro y la “periferia”, lo del desarrollo y el “subdesarrollo”), sin que fuese trazada ni por organismos universitarios.  Un aporte más para el concepto perverso de autonomía que estaba conformándose y que sigue como modelo de referencia actual; dejar hacer, dejar pasar era lo autonómico.  Para ser justos con la investigación, debemos reconocer que unos cuantos “comunistas” investigaban chagas, parasitosis, enfermedades tiroideas y poco más del enfermo entorno andino; algunos hasta se atrevieron a estudiar modelos solución del problema de la vivienda, basados en materiales tradicionales… no pasaron de prototipos.
Todo eso me lleva a afirmar que la Universidad de Los Andes, nunca tuvo rumbo y por eso, nunca lo perdió.  Y es que ni siquiera los fines clericales trazados en su origen fueron cumplidos a cabalidad (eso es otra historia); durante el XIX y casi mitad del XX, pasivamente fue aportando corto número de profesionales pasivos al país que precariamente la mantenía (otra, otra historia); durante la segunda mitad del XX acabamos de escribir sobre su falta de rumbo y en la actualidad, es un estorbo atravesado en la historia.
Donde siempre ha tenido éxito, es en su participación en la generación de la “ideología merideña”, telaraña tramposa en que han caído y han sido devorados hasta revolucionarios de armas tomar, y que constituye una de las piedras de tranca más importantes del desarrollo doctrinario de la zona.  Continuaremos alguna vez, con mayor inspiración.  Saludos cordiales, mis aguantadores lectores.

Fuera del artículo, una corta anécdota, que quizá matice en algo lo expuesto antes: Ya encaminado estudiante de historia quise cursar otra carrera y me inscribí en derecho… fui a una clase y salí horrorizado.  Economía política, se llamaba la materia, que se reducía a un programa sui generis de “materialismo histórico”, presente en el currículo de casi todas las carreras de la universidad.  El profesor era la referencia del revolucionario de Derecho, comunista, militante del MAS.  Entre a clase y de repente alguien comienza a hablar de “marxismo” desde un púlpito, sí, un púlpito; no, no era una tarima, era un púlpito, de más de dos metros de altura.  Coño, me dije, si este es el “revolucionario” de este antro, cómo serán los demás, “reaccionarios” casi todos; me darán clase desde el mismo cielo… y me fui para donde ustedes saben. 
Valor agregado de esta anécdota: ese profesor de “izquierda”, que después fue reptor, fue el autor del más infame artículo aparecido en la prensa regional el 13 abril de 2002, lo que quiere decir que no es que esa izquierda cambió, sino que ya estaba maleada desde los sesenta-setenta. 

Henk Hobbelink: “El 40% de la comida no llega a la mesa”


soberaniaalimentariahambre


Este ingeniero agrónomo sostiene que se pueden producir productos locales frescos y sabrosos a buen precio, algo que fomentaría la economía rural y solventaría la crisis alimentaria global.
Siempre ha habido hambrunas, es cierto, pero las actuales no se deben a causas transitorias: son sistémicas. Lo aprendo de Henk Hobbelink, querecibió el premio Right Livelihood (buen vivir), considerado el Nobel alternativo de agroecología, por la aportación de su ONG, Grain, a la soberanía alimentaria, en contacto y cooperación con líderes campesinos de diversos rincones del planeta, como los de Vía Campesina.
-¿Hay comida para todos en el mundo?
-¡De sobra! Pero no llega a todo el mundo.
-¿A quién no le llega?
-Hay mil millones de personas sin el mínimo de comida para estar alimentados. ¡Y vamos peor!
-¿Y por qué?
-Porque la comida se ha convertido en mercancía, en negocio. Para la industria financiera y las corporaciones multinacionales.
-¿Qué hacen?
-¡Acaparan más y más tierras! En los últimos cinco años, los grandes inversores internacionales han adquirido unos 70 millones de hectáreas de tierra agrícola. Para producir grandes cosechas, especular con sus precios, exportarlas… y forrarse.
-¿Y por qué eso es malo?
-Porque aplican un modelo agroindustrial para el negocio de la exportación, no para consumir como comida. Un modelo de consecuencias nefastas. Las poblaciones campesinas locales son desposeídas…, y acaban mendigando en los extrarradios de las urbes.
Se pierden para siempre variedades agrícolas locales tradicionales, sustituidas por semillas diseñadas en laboratorio, hoy el 80%. Se cultivan cosechas ingentes de soja o maíz para hacer piensos y agrocombustibles: el 90% de la soja y el 40% del maíz no se convierte en alimento: no va a los estómagos de personas, va a los depósitos de coches. Son cultivos basados en el petróleo: abonos y pesticidas sintéticos, combustible para tractores y bombas de agua para transportar cosechas al otro lado del mundo… Y un dato: el 20% del tráfico rodado en EE.UU. transporta comida. ¡Y todo eso contamina gravemente! Nuestra ONG lo ha calculado: la agroindustria genera la mitad de las actuales emisiones de CO2.
-¿La mitad? ¡Es mucho!
-Sí. Recuperar el modelo de agricultura local acabaría con el efecto invernadero. Si las tierras volviesen a los campesinos tradicionales, ¡se acabó el cambio climático! ¡El retorno de los campesinos refrescaría el planeta! Y los abonos orgánicos fijan el carbono en el suelo.
-Aquellas frutas con sabor…
-A la agroindustria sólo le importa que tengan buen aspecto, se empaqueten bien y soporten largos transportes, ¡no su sabor! Una zanahoria torcida, por rica que sea no entra. ¡Se tira! Entre eso y que compramos de más…, ¡el 40% de los alimentos no llega jamás a la mesa!
-Pero la agroindustria es más eficiente.
-¡Falso! El 30% de la tierra fértil del mundo, la de pequeños campesinos, produce el 65% de la comida. Y es más diversa, nutritiva y saludable.
-Proponga alternativas.
-Soberanía alimentaria y agroecología: respetar la sabiduría de los campesinos tradicionales: ¡ellos saben qué le conviene más a su tierra para que los sustente!
-¿Estamos a tiempo?
-Gracias a Internet, felizmente, pequeños agricultores están conectando con consumidores: les ofrecen alimento fresco y saludable, y pueden subsistir. Yo lo hago así: en Vallvidrera, treinta familias nos proveemos de un agricultor ecológico de Collserola.
-¿Merece la pena?
-¡Claro! Buen precio, frutas y verdura frescas y de temporada.
-¿Qué decretaría si mandase?
-Ayudas sociales a los pequeños agricultores, para que se queden en el campo. Es aberrante que se fumigue con avionetas pesticidas sintéticos que lo matan todo, menos la planta transgénica. Y todo para crecer exportando…: ¡es pan para hoy y hambre para mañana! El inversor indio Karaturi ha comprado 300.000 hectáreas en Etiopía: rotura con bulldozers grandes plantaciones para exportar… Lleva agua del Nilo, ¡y así secará un río del que viven millones de egipcios!
-¿Tan buen negocio es?
-Si tiene usted dinero en un banco, no dude que está financiando negocios así: es la burbuja agroalimentaria… Explotará y habrá hambrunas. ¡Estamos jugándonos el futuro!

domingo, 21 de julio de 2013

hugelkultur: the ultimate raised garden beds

raised garden beds hugelkultur logs and soil after one month
raised garden bed hugelkultur after one month
hugelkultur
raised garden bed hugelkultur after one year
raised garden beds after two years
raised garden bed hugelkultur after two years
raised garden beds hugelkultur after twenty years
raised garden bed hugelkultur after twenty years

hugelkultur raised garden beds in a nutshell:

  • grow a typical garden without irrigation or fertilization
  • has been demonstrated to work in deserts as well as backyards
  • use up rotting wood, twigs, branches and even whole trees that would otherwise go to the dump or be burned
  • it is pretty much nothing more than buried wood
  • can be flush with the ground, although raised garden beds are typically better
  • can start small, and be added to later
  • can always be small - although bigger is better
  • You can save the world from global warming by doing carbon sequestration in your own back yard!
  • perfect for places that have had trees blown over by storms
  • can help end world hunger
  • give a gift to your future self

the verbose details about hugelkultur raised garden beds

It's a german word and some people can say it all german-ish. I'm an american doofus, so I say "hoogle culture". I had to spend some time with google to find the right spelling. Hugal, hoogal, huegal, hugel .... And I really like saying it out loud: "hugelkultur, hoogle culture, hoogal kulture ...." - it could be a chant or something.
I learned this high-falootin word at my permaculture training. I also saw it demonstrated on the Sepp Holzer terraces and raised beds video - he didn't call it hugelkultur, but he was doing it.
Hugelkultur is nothing more than making raised garden beds filled with rotten wood. This makes for raised garden beds loaded with organic material, nutrients, air pockets for the roots of what you plant, etc. As the years pass, the deep soil of your raised garden bed becomes incredibly rich and loaded with soil life. As the wood shrinks, it makes more tiny air pockets - so your hugelkultur becomes sort of self tilling. The first few years, the composting process will slightly warm your soil giving you a slightly longer growing season. The woody matter helps to keep nutrient excess from passing into the ground water - and then refeeding that to your garden plants later. Plus, by holding SO much water, hugelkultur could be part of a system for growing garden crops in the desert with no irrigation.
I do think there are some considerations to keep in mind. For example, I don't think I would use cedar. Cedar lasts so long because it is loaded with natural pesticides/herbicides/anti-fungal/anti-microbial (remember, good soil has lots of fungal and microbial stuff). Not a good mix for tomatoes or melons, eh? Black locust, black cherry, black walnut? These woods have issues. Black locust won't rot - I think because it is so dense. Black walnut is very toxic to most plants, and cherry is toxic to animals, but it might be okay when it rots - but I wouldn't use it until I had done the research. Known excellent woods are: alders, apple, cottonwood, poplar, willow (dry) and birch. I suspect maples would be really good too, but am not certain. Super rotten wood is better than slightly aged wood. The best woods are even better when they have been cut the same day (this allows you to "seed" the wood with your choice of fungus - shitake mushrooms perhaps?).
Another thing to keep in mind is that wood is high in carbon and will consume nitrogen to do the compost thing. This could lock up the nitrogen and take it away from your growies. But well rotted wood doesn't do this so much. If the wood is far enough along, it may have already taken in sooooo much nitrogen, that it is now putting it out!
Pine and fir will have some levels of tanins in them, but I'm guessing that most of that will be gone when the wood has been dead for a few years.
In the drawings at right, the artist is trying to show that while the wood decomposes and shrinks, the leaves, duff and accumulating organic matter from above will take it's place. The artist is showing the new organic matter as a dark green.
raised garden beds on top of sod
raised garden beds on top of sod -
the soil comes from somewhere else
raised garden beds dug in a bit
raised garden beds dug in a bit -
note the sod is put upside down on the wood
and the topsoil is on top of that
raised garden beds plus deep paths
raised garden beds dug in a bit -
plus paths are dug on the sides and
that sod/soil goes on top too
I find I most often build hugelkultur in places where the soil is shallow. So I end up finding excess soil from somewhere else on the property and piling it on some logs. Presto! Instant raised garden beds! This is usually the easiest/fastest way too. Especially if you have earth moving equipment.
For those times that the soil is deep and you are moving the soil by hand, I like to dig up the sod and dig down a foot or two. Then pile in the wood. Then put the sod on top of the wood, upside-down. Then pile the topsoil on top of that. Even better is to figure out where the paths will be, and dig down there too. Add two layers of sod onto the logs and then the double topsoil.
I have discovered that a lot of people are uncomfortable with the idea of raised bed gardens. They have seen the large flat gardens for years and are sure this is the way to do it. Some people are okay with raised beds that are three to six inches tall - they consider anything taller than that unsightly.
So this is gonna sound crazy, but I hope to convince you that the crazy-sounding stuff is worth it.
If you build your hugelkultur raised garden beds tall enough, you won't have to irrigate. At all (after the second year). No hoses. No drip system. Anything shorter won't require as much irrigation - so there is still some benefit. Imagine going on vacation in the summer without having to hire somebody to kill water your garden! As a further bonus, the flavor of everything you grow will be far better!
To go all summer long without a drop of rain, you need to build your hugelkultur raised bed gardens .... six feet tall. But they'll shrink! Mostly in the first month. Which is why I suggest you actually build them seven feet tall.
Hugelkultur raised garden beds can be built just two feet tall and will hold moisture for about three weeks. Not quite as good, but more within the comfort zone of many people - including urban neighbors.
Some people will start out with hugelkultur raised garden beds that are two and a half feet tall and plant only annuals. And each year they will build the size of the bed a foot. So that after a few years, they will have the bigger beds and the neighbors never really noticed. And if they've tasted what comes from it - they might be all for it without caring about the big mounds.
Besides, isn't this much better use of the wood than hauling it to the dump, or chipping it, or putting it in those big city bins for yard waste?
raised garden beds
standard hugelkultur raised garden beds
raised garden beds
narrower hugelkultur raised garden beds
raised garden beds
peaked hugelkultur raised garden beds
raised garden beds
hugelkultur raised garden beds with a stone border
raised garden beds
hugelkultur raised garden beds with a log border
I usually build hugelkulture raised garden beds about five feet wide. This makes for some mighty steep beds. Just pack that soil on tight and plant it with a mix of heavy rooted plants to hold it all together. Quick! Before it rains! If you are going to build beds shorter than three feet tall, I suggest that you make the beds no wider than four feet wide. Unless you are doing keyhole style raised garden beds, in which case you should be able to get away with something wider.
Here is my video of several hugelkultur raised beds, both small garden scale, and large farm scale - one has nearly a kilometer of hugelkultur!
The hugelkultur raised garden beds below were built in an urban lot between the curb and the sidewalk (sometimes called a parking strip). The final raised garden bed is about two feet tall. The beds are about six feet wide with keyholes. There is rotted maple on the inside and black locust (will rot in about 70 years) on the outside:
urban hugelkultur urban raised garden beds urban raised garden beds
(click on an image to see a larger size)
Many more hugelkultur raised garden beds (click on the image to see a larger image, more images and the story for the image):
chinampa hugelkultur brush hugelkultur brush hugelkultur bury hugelkultur exposed hugelkultur sticks hugelkultur stone border hugelkultur sun trap hugelkultur without soil hugelkultur wood hugelkultur wood stack naked hugelkultur raised bed garden wood border raised garden bed raised garden beds almost ready raised garden beds edge raised garden beds finished raised garden beds in action hugelkultur for chickens hugelkultur logs hugelkultur naked hugelkultur nude hugelkultur raised garden beds rows


hugelkultur ready raised garden beds mulched raised garden beds planted raised garden beds terrace raised garden beds terrace stone three hugelkultur bedsHere is a video I made of a group of us making a hugelkulture raised garden bed shaped as a sun trap:
Here is another video I made of Mark Vander Meer talking about a three foot tall bed and how little water the riparian species need:
Here is sod that was piled in the spring and had some tomato plants stuck in it. It was not irrigated all summer. The tomatoes not only survived, but they are delicious. Winter frost should hit any day.



hugelkultur raised garden beds FAQ

My HOA won't allow anything like that, what do I do? (my neighbors would freak out, what do I do?)
There are many possibilities. Some people dig a trench five feet deep, fill that with organic matter and have something that is either flush with the surface or it appears to be only one foot tall (which is in the comfort zone of neighbors and HOA folk). Other people will build something that is 18 inches high the first year, and add a foot each year. Still others will have so many neighbors build them all at once that it is difficult the buck the tide. And then there is always the back yard.
I have standing trees that are about to be cut down. I don't want to have a bunch of logs sitting around until they are old to be used for raised garden beds. What do I do?
The wood doesn't have to be old to be used. In fact, it is even better when fresh!
Do I need a wood chipper/shredder?
No. This style of raised garden beds works much better if the wood is not chipped. So much more peaceful and less smelly too!
How do I till it every spring?
Once the raised garden bed is built, you don't ever till it. As the wood breaks down inside the bed, it will sorta-kinda till its insides itself. And with a really tall, really steep raised garden bed, nobody will step on it, so the soil will not become compacted.
I'm 81 years old. Does this make gardening less work?
More work to set up. But less work as the years pass. Planting and harvesting should be easier since you won't have to bend down as much. On the second year and beyond, all irrigation and fertilization will be eliminated - so that's less work. When combined with permaculture and polyculture techniques, you can even eliminate planting seeds, so that in the end, all you ever do is harvest.
What will this do to the flavor of the food?
It will make for stronger flavor. Especially for fruits. Expect far more flavor in tomatoes and berries.



large scale hugelkultur raised garden beds

So I guess a person could think of the wood used in hugelkultur as "wild compost"! Available in twig, stick and log sizes!
So I popped on out to my local hugelkultur store and I saw this:
Yummy! I'm guessing that somebody did some thinning and stacked this to use for firewood in the future. Only they never came back and got it. So the years passed and the wood rotted ...
I took most of it and put it on my tractor:
I left stuff that was so rotten that it would not transport well. Besides, it's going to do some good for the forest if not for my raised beds.
Instant raised bed! Just lay down wood, and cover with dirt! That's all there is to it! Just two easy steps!
That's a hurky big bed! It will probabably be about 1/3 the size a year from now. Then we'll place rocks around it and rework it a little into a slightly more elegant raised bed. This year: potatoes!



Artwork by Daniel Van Tassell


Thanks!

If you like this article, please link to me. Click on one (or many) of the social network links below. Linking to this article from a forum is nice. Or even better, mention this article in a blog!
Many thanks!